Uncategorized

Aumento al salario mínimo 2025: a qué trabajadores aplica el alza a 278 pesos y 419 pesos

De acuerdo con datos del Inegi, en México 59 millones de personas son económicamente activas

Los trabajadores del sector formal se verán beneficiados con este acuerdo laboral entre autoridades y la iniciativa privada. EFE/ José Méndez

Para 2025 el salario mínimo tendrá un aumento del 12%, por lo que a partir del primero de enero el sueldo diario será de 278.80 pesos en la zona general de México, mientras que en la franja de la frontera norte (municipios que colindan con Estados Unidos) subirá a 419.88 pesos, informó este miércoles la presidenta Claudia sheinbaum Pardo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México 59 millones de personas son económicamente activas, de las cuales 32 millones se desempeñan en el sector informal, mientras que los otros 27 millones forman parte del sector formal, quienes tienen distintos tabuladores.

Al anunciar el aumento del salario mínimo para 2025, Sheinbaum Pardo detalló que esta medida beneficiará principalmente a 8.5 millones de personas trabajadoras que actualmente perciben el sueldo base.

“Eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364. (A partir del 1 de enero) pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, detalló la presidenta de la República desde su conferencia en Palacio Nacional.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

También te puede gustar

Economía Uncategorized

Restringe EU exportaciones de chips y herramientas a 140 empresas chinas

Estados Unidos lanzó el lunes su tercera ofensiva en tres años contra la industria china de semiconductores, con medidas como
Economía Uncategorized

Por baja demanda turística, hoteleros de Culiacán están a punto de la bancarrota

Hoteles registran pérdidas de más de 100 millones y empresarios prevén pérdidas de 18 mil millones al término del año