Arte y cultura

Una vendedora de guajolotes en 1922 cuando comenzaron a popularizarse estas aves para la cena de navidad. Pero antes de formar parte del festín de las fiestas navideñas, los guajolotes formaban parte de los banquetes en honor a Huitzilopochtli durante el solsticio de invierno entre el 19 y el 21 de diciembre desde mucho tiempo antes de la llegada de los españoles.

Posteriormente, cuando los españoles comenzaron a llevar frutas, verduras, semillas y animales a su país también llevaron consigo guajolotes, los cuales comenzaron a popularizarse, siendo llamados “gallina de Indias”.

Fue entonces que en Europa, comenzaron a criar éstas aves para hacer con ellas un festín durante la navidad en honor a su Dios, que casualmente también es celebrado durante el solsticio de invierno el 25 de diciembre.

Fue así como los españoles sustituyeron en México la celebración del nacimiento de Huitzilopochtli por el de Jesús.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *