Local

Alcanza México déficit de $1.1 billones, creció 39%

Este año el déficit del presupuesto de México alcanzó la cifra de 1 billón 153 mil 311 millones de pesos al corte del fin de noviembre, con un incremento de 39 por ciento. La deuda subió hasta los 14.8 billones.

Así se desprende del recién publicado informe ‘Finanzas públicas y deuda pública a noviembre de 2024’ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de enero a noviembre de este año.

En términos reales, “al cierre de noviembre, el déficit presupuestario se ubicó en 1 billón 153 mil millones de pesos”, reconoce Hacienda misma, aunque destaca que es “significativamente menor al nivel programado en 278 mil millones de pesos”.

Aunque esto representa un incremento anual del 39.1% en términos reales, es decir, después de inflación.

En cuanto a la deuda neta del Gobierno Federal, “se ubicó en 14 billones 861 mil 881 millones de pesos a noviembre, con el 82.7% correspondiente a deuda interna”.

Aquí señala que hay “estabilidad y previsibilidad financiera” porque el 77% de los bonos de deuda (valores gubernamentales) tienen tasa fija con vencimientos a largo plazo.

Comentarios de Hacienda.

México goza de finanzas públicas con una “situación robusta y saludable, con resultados que superan las expectativas y muestran un sólido cumplimiento de las metas fiscales establecidas”.

Describe que los déficit presupuestario y primario están debajo de lo programado, lo cual refleja “una administración fiscal prudente y responsable” que “ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados”.

Cabe recordar que precisamente con el objetivo de dar tranquilidad a los mercados, una de las primeras decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum fue mantener como secretario de Hacienda y Crédito Público a Rogelio Ramírez de la O, para dar continuidad al manejo financiero del país que dejó la administración anterior del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ingresos.

La recaudación tributaria registró un aumento de 6.2% en términos reales anuales.

La recaudación del IVA reflejó el crecimiento anual del consumo privado con un incremento real de 3.7% de enero a noviembre, ubicándose 92 mil millones de pesos por encima de lo programado, esto se debe a mayor consumo interno.

En noviembre, la recaudación del ISR creció 6.7% en términos reales anuales, contribuyendo a que este rubro de ingresos alcanzara un incremento acumulado de 1.9%, alineado con el aumento del empleo, los salarios reales y las ganancias de las empresas

La recaudación del IEPS experimentó un crecimiento de 34.6% en términos reales anuales, impulsado principalmente por el componente de combustibles, que fue 1.7 veces superior al registrado en el mismo periodo de 2023.

La recaudación del impuesto a las importaciones registró un aumento de 31.2% en términos reales anuales, en el contexto de una modificación del régimen de aranceles para ciertos países con los que México no tiene tratados comerciales. Superaron las proyecciones por 33 mil millones.

Los ingresos no tributarios disminuyeron 2.9%, aunque estaba anticipado un descenso del 22.5%, así que fue “mucho menor”.

Bajó la producción en Pemex de crudo y el precio del gas natural, así que los ingresos petroleros disminuyeron 14.6%.

Los ingresos del IMSS, el ISSSTE y la CFE registraron aumentos de 7, 5 y 1.6% real anual hasta noviembre.

El gasto público de enero a noviembre creció un 6.3% en términos reales anuales, con un notable aumento de 7.4% en el componente destinado a proveer bienes y servicios a la población.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

También te puede gustar

Local

Sheinbaum está presente con Chihuahua, asegura Maru Campos

Tras reunión que giró en torno al tema del agua Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos ofreció una declaración sobre su
Local

Inyectará estado 200 mdp para apoyo al DR 005

Inyectará estado 200 mdp para apoyo al DR 005 / El  Diario de chihuahua El Gobierno del Estado inyectará 700