Internacionales

En horas… firmó Trump 8 órdenes ejecutivas; recorta gasto

El presidente Donald Trump comenzó su nuevo mandato firmando una serie de órdenes ejecutivas en un evento realizado en el Capital One Arena, tras el traslado de los actos de investidura a espacios cerrados debido al mal clima

Con un pequeño escritorio, una silla y un micrófono como escenario, Trump estampó su firma en medidas que, según afirmó, buscan “restituir el control” al pueblo estadounidense.

Entre las primeras acciones firmadas destacan:

  • Suspensión de 78 medidas ejecutivas de la administración Biden.
  • Congelación de regulaciones hasta que su administración tenga pleno control gubernamental.
  • Pausa en contrataciones federales, excepto para el ámbito militar y áreas esenciales.
  • Regreso obligatorio de trabajadores federales a actividades presenciales a tiempo completo.
  • Instrucciones para abordar la crisis del costo de vida.
  • Retiro del Tratado de París.
  • Restablecimiento de la libertad de expresión como prioridad gubernamental.
  • Fin al “uso del Gobierno como herramienta contra adversarios políticos”.

Trump adelantó que continuará firmando órdenes desde la Oficina Oval, algunas de las cuales han generado controversia.

En línea con sus declaraciones previas, el mandatario declaró “estado de emergencia” en la frontera con México y anunció medidas severas contra la migración irregular. Reintroducirá el programa Quédate en México, obligando a los migrantes a esperar en territorio mexicano durante el proceso migratorio, y designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras.

Trump también reiteró su intención de eliminar el derecho de ciudadanía por nacimiento y prometió una deportación masiva de migrantes, afirmando que su presencia “envenena la sangre” del país.

Como parte de sus primeras medidas económicas, firmó una orden que impone un arancel del 25% a todos los productos importados desde México y Canadá, argumentando que dichas acciones buscan frenar el tráfico de drogas y migración irregular. También planea incrementar un 10% los aranceles a China, intensificando las tensiones comerciales.

En el ámbito diplomático, Trump reafirmó su apoyo a Israel en el conflicto con Hamás, prometiendo medidas contundentes si los rehenes no son liberados. En cuanto a la guerra en Ucrania, aseguró que trabajará para poner fin a las hostilidades en un plazo de seis meses.

Trump continuó con su postura escéptica respecto al cambio climático, promoviendo la extracción de combustibles fósiles y anulando la reciente prohibición de explotación de hidrocarburos en el mar, implementada por Joe Biden. Además, criticó los vehículos eléctricos y expresó su rechazo a políticas que impulsen su adopción.

El mandatario anunció medidas dirigidas a la comunidad transgénero, excluyéndolos del ejército y prohibiendo su participación en escuelas de educación básica. Además, estableció que “sólo existen dos géneros, masculino y femenino”, eliminando fondos federales para escuelas que promuevan la teoría crítica de la raza o políticas de inclusión transgénero.

Las medidas iniciales de Trump reflejan una agenda cargada de cambios drásticos que, según analistas, podrían profundizar la polarización en Estados Unidos. Sus acciones han despertado críticas y aplausos por igual, marcando un inicio de mandato lleno de tensiones y debates.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *