Continúa paro laboral del magisterio federal; rechazan reforma a la Ley del ISSSTE

La reforma, que presuntamente busca una mejora en las prestaciones de Fovissste y el sistema de salud, plantea que los trabajadores del ISSSTE tendrán que realizar mayores aportaciones

Este lunes, maestros federales siguen en protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por Claudia Sheinbaum / / El Heraldo de Chihuahua
El paro del magisterio federal continúa este lunes en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es mejorar la prestación de vivienda a través del Fovissste y el servicio médico. Sin embargo, esta reforma implica un incremento en las retenciones de los trabajadores.
Desde el pasado viernes, la Red Magisterial Chihuahua convocó al paro de labores. En muchas escuelas federales, los docentes permanecieron a las afueras de las instituciones educativas, mientras que en otras, trabajaron bajo protesta para manifestar su descontento.
La reforma, que se ha publicitado como una mejora en las prestaciones de Fovissste y el sistema de salud debido a su deficiencia, plantea que los trabajadores del ISSSTE tendrán que realizar mayores aportaciones, ya que estas se calcularán con el salario integrado. Esto significa que, aunque el sueldo neto será el mismo, los trabajadores recibirán una menor cantidad debido a una mayor retención.

La reforma al ISSSTE promete mejorar las prestaciones de vivienda y salud, pero los trabajadores del sector tendrán que aportar más / El Heraldo de Chihuahua
El salario diario incluye todas las prestaciones, pero no cubre las aportaciones, por lo que la reforma busca que el salario integrado sea la base para la retención. La preocupación crece porque, si la reforma se aprueba, los trabajadores del IMSS podrían enfrentarse a una situación similar con una reforma de carácter análogo.
Más escuelas se han sumado al paro. En la Secundaria Federal 12, ubicada al suroriente de la ciudad, los docentes trabajaron bajo protesta el viernes y este lunes se unieron al paro de labores. En la Escuela Secundaria Técnica 78, el paro continúa, al igual que en otros centros educativos de toda la entidad.
En la Escuela Primaria Federal Tierra y Libertad, 22 docentes permanecen en paro y se encargaron de avisar a los padres de familia desde tempranas horas. Esta escuela está ubicada en la calle Miguelitos y Narcisos, en la colonia Campesina.

Exigencias claras en las mantas de las escuelas: los maestros reclaman una jubilación basada en años de servicio y servicios médicos sin interrupciones / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
En la Escuela Primaria Esfuerzo Compartido, se colocaron carteles y mantas a las afueras del plantel para expresar el rechazo total a los descuentos adicionales.
En las mantas colocadas en las diversas escuelas de la ciudad, se pueden observar las principales exigencias: una jubilación por años de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres), en lugar de la jubilación por edad (58 y 60 años). Además, se pronuncian por servicios de salud dignos y sin afectar el salario, ya que hay casos en los que, estando en el quirófano, se suspenden cirugías o no se proporcionan los medicamentos necesarios, sin contar las citas con especialistas, que suelen ser extremadamente tardadas.
También exigen acceso a vivienda digna y con créditos justos, así como el cambio de régimen de pensión, eliminando el sistema de Afores y UMAs. Es importante destacar que los derechos adquiridos son derechos humanos que deben ser respetados, por lo que esperan que la reforma no sea aprobada.