Pemex perdió 620.6 mil millones de pesos en 2024


Plan de Pemex es positivo, pero falta el Plan de Negocios, asegura HR Ratings. Foto: Pemex
Pemex explicó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la pérdida neta se debió a una disminución en ventas
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó a los inversionistas que en 2024 tuvo una pérdida de más 620 mil 605 mil millones de pesos, debido a una disminución en ventas y un incremento en el costo de ventas. Esto contrastó con la ganancia de 8 mil 152 millones de pesos registrados en 2023.
De esta manera, Pemex explicó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la pérdida neta se debió a una disminución en ventas por 41.8 mil millones de pesos; un incremento en el costo de ventas en 87.1 mil millones de pesos, así como un aumento en gastos de operación por 15.3 mil millones de pesos.
Además de que afectó un aumento en el costo por instrumentos financieros derivados por 28.3 mil millones de pesos; un incremento en la pérdida en cambios por 542.5 mil millones; y una disminución en impuestos y derechos a la utilidad en 89.3 mil millones de pesos.
La información financiera de Pemex detalla que los ingresos totales por ventas y servicios ascendieron a 1,678 mil millones de pesos, una disminución de 2.4%, en comparación con los registrados en 2023. La contracción en las ventas fue debido principalmente a un incremento de 3.1% en las ventas nacionales y una disminución de 9.1% en las ventas de exportación, ocasionada principalmente por un menor precio promedio de la mezcla mexicana de crudo.
El precio pasó de un promedio de 70.59 dólares por barril en 2023 a 70.23 dólares por barril en 2024 y una disminución en el volumen comercializado de petróleo crudo.
Cae el pago de contribuciones de Pemex al Estado
En los estados financieros se observa que Pemex pagó 130.7 mil millones de pesos en impuestos y derechos, una disminución de 40.6% comparado con 2023.
Explican que la disminución obedece principalmente al subsidio del pago del Derecho a la Utilidad Compartida (DUC) entre febrero y de agosto del año pasado. Además de que el año pasado hubo una baja en la tasa del DUC de 40% en 2023 al 30% en el 2024.
Sin embargo, en el 2019, primer año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la tasa del DUC se encontraba en 65%.
Además en 2024 la petrolera mexicana recibió una inyección de 145 mil millones de pesos para mejorar su liquidez para asegurar el pago de amortizaciones este año. En este año, la suma asciende a 136 mil millones de pesos para el pago de amortizaciones de deuda y créditos bancarios.