Generación de empleo formal se mantuvo lenta durante febrero

El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que, del total de puestos de trabajo, el 86.8% son empleos permanentes, en tanto que del total de puestos de trabajo creados durante 2025, el 54.2% son empleos permanentes.

La generación de empleo formal en México aún mantiene un ritmo lento y en el mes de febrero se sumaron a la seguridad social 119,385 trabajadores, lo que representa 23.6% menos de las plazas laborales que se generaron en el mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el director del IMSS, Zoé Robledo, expuso que se tiene un registro en el Instituto de 22 millones 403,931, “la cifra más alta de la que se tenga registro”; a pesar de que en diciembre se tuvo una cancelación de 405,259 plazas de trabajo.
Cabe destacar que con este dato de febrero en lo que va del año suman 192,552 empleos generados, lo que equivale a una tasa de crecimiento apenas de 0.9 por ciento.
“Durante muchos años se creaba empleo precario, mal pagado, hoy el salario base de cotización, el salario promedio de un trabajador registrado en el Seguro Social es de $619.6 pesos diarios, el más alto de que se tenga registro, gracias a la política de incremento del Salario Mínimo”, dijo Robledo.
Informó que, del total de puestos de trabajo, el 86.8% son empleos permanentes, en tanto que del total de puestos de trabajo creados durante 2025, el 54.2% son empleos permanentes.
En tanto, la informalidad laboral que permanece en el país alcanza una tasa de 54.3% de la Población Ocupada, es decir, 32.2 millones de personas, según datos del Inegi.
Zoé Robledo adelantó, previo a la publicación del reporte mensual, que del total de puestos de trabajo afiliados, 9 millones 37,000 corresponden a mujeres, lo que representa el 40% del empleo formal del país. “Y 187,000 puestos de trabajo vinculados a mujeres se han creado en los últimos 12 meses”.
Asimismo, destacó la afiliación al IMSS de 303,371 personas trabajadoras independientes a través de la estrategia para extender los beneficios de la seguridad social a grupos históricamente excluidos. “Tienen toda la cobertura de los cinco seguros, contando también a sus beneficiarios”.
También informó que un total de 5.3 millones de personas reciben de manera automática su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, con lo que pueden conocer de manera automática qué patrones los han registrado, por cuántos días cotizan en el mes y cuál es su salario registrado.
“Esto nos permite tener en cada trabajador un agente de fiscalización, para saber si un empleador está registrando con un salario menor al que corresponde o por días menores al que debe de ser “, señaló.
