El Estado

Ante sequía, agricultores tendrían que perforar hasta 200 metros para extraer agua de sus pozos

Mariano Jáquez subrayó que la Comisión Nacional del Agua debe garantizar que no se abran nuevas explotaciones subterráneas, ya que no hay permisos para ello

Mariano Jáquez advierte que los agricultores de la región tendrán que perforar hasta 200 metros para seguir extrayendo agua de sus pozos /   El Heraldo de Chihuahua

Mariano Jáquez Gandarilla, expresidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada unidad Conchos, estimó que este año los agricultores tendrán que perforar hasta 200 metros de profundidad para extraer agua de sus pozos. No obstante, subrayó que la Comisión Nacional del Agua debe garantizar que no se abran nuevas explotaciones subterráneas, ya que no hay permisos para ello.

Comentó que en el Distrito de Riego 005 existen pozos que actualmente extraen agua a 70 metros de profundidad, pero debido a que no se abrirán las presas para irrigar las parcelas, los agricultores se verán obligados a perforar más para continuar bombeando el agua, lo que generará un mayor costo para ellos.

Tenemos pozos aquí en la región que están extrayendo agua a 70 metros, pero vamos a tener que llegar hasta los 150 o incluso 200 metros. Esto aumentará el costo de extracción, tendremos que cambiar las bombas y motores, y esperamos que no se acabe la tarifa subsidiada de la Comisión Federal de Electricidad”, explicó.

Jáquez Gandarilla dejó en claro que no existe autorización para la perforación de nuevos pozos en este distrito, por lo que la Comisión Nacional del Agua debe vigilar que no haya extracciones subterráneas ilegales.

“Ojalá que no, ojalá que todo tipo de extracciones se detuviera, pero la Conagua será responsable de este tema. Espero que no haya más perforaciones, porque actualmente no hay y la sequía no está para más”, expresó

Aunque reconoció que el aumento en la actividad de los pozos existentes podría reducir el nivel de los mantos freáticos, confía en que el recurso hídrico no se agotará, ya que las recargas subterráneas provienen de los ríos y canales cuando estos transportan agua.

Creo que mientras tengamos algo de agua en las presas y en los drenes, no tendremos problema. Sin embargo, la calidad del agua podría verse afectada. Esto es una realidad, puede bajar la calidad del agua; pero, al final, estamos en un desierto, un desierto muy productivo”, señaló Mariano Jáquez.

Además, afirmó que el Distrito de Riego 005 ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en productividad, sólo por debajo de los distritos de Sonora, donde se manejan dos ciclos agrícolas.

Finalmente, expresó que los agricultores de la región centro-sur no pierden la esperanza de que en 2025 retornen las lluvias, ya que sin ellas las presas de La Boquilla y Francisco I. Madero no podrán recuperar su volumen de almacenamiento.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *