Este árbol de 2000 años de antigüedad se encuentra en la aldea Zwigodini de Mutale en Limpopo, Sudáfrica.

Los venda lo llaman “Muri Kunguluwa”, que significa “El árbol que ruge”. El árbol emite un sonido rugiente cuando el viento sopla entre sus ramas.
También es llamado, “El Árbol de la Vida”, porque sirve como fuente de vida a los animales y a la comunidad que vive a su alrededor. El 80% de su tronco está compuesto de agua y puede contener hasta 4500 litros, lo que lo convierte en una fuente de agua para la comunidad y los animales.
Los elefantes comen la corteza. Los babuinos comen la fruta.
También se pueden comer las hojas. Pájaros, abejas, murciélagos frugívoros y gálagos anidan en el árbol. Los humanos utilizan el polvo de la fruta seca en bebidas, como fuente de vitaminas, antioxidantes y minerales. La corteza se puede utilizar para hacer cuerdas, cestas, esteras, telas y papel.
También tiene un significado espiritual para los africanos. En la antigüedad, los líderes y los ancianos celebraban reuniones bajo enormes árboles baobab para debatir asuntos importantes. Creían que el espíritu del baobab les ayudaría a tomar decisiones acertadas.
Fuente: Massimo (@Rainmaker1973)
-Jaume-
