Estima Hacienda estatal reducción de casi mil mdp en participaciones federales para Chihuahua

José de Jesús Granillo presentó el presupuesto de egresos de la Federación, destacando que los “ajustes” realizados fueron calculados de manera muy conservadora

José de Jesús Granillo, reveló que las participaciones federales para Chihuahua podrían disminuir en casi mil millones de pesos para 2025 / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
Durante una reunión en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chihuahua, el Secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, indicó que, según el panorama actual, una estimación preliminar apunta a una reducción cercana a mil millones de pesos en las participaciones federales para Chihuahua, comparado con lo programado para 2025.
El presidente de CMIC Chihuahua, Julio César Mercado Rodríguez, inició el diálogo destacando que las finanzas públicas sanas son cruciales para asegurar el bienestar de la población, fomentar el desarrollo sostenible y preservar la estabilidad económica y política
Asimismo, resaltó que los industriales de la construcción aplauden las acciones implementadas por la Secretaría de Hacienda en esta gestión, que han sido clave para una administración más eficiente y transparente de los recursos públicos. Entre estas acciones se incluyen políticas fiscales responsables, la modernización de los sistemas de recaudación, el fortalecimiento de la transparencia en la rendición de cuentas, la optimización del gasto público y el manejo prudente de la deuda.
Los industriales de la construcción celebran las acciones de Hacienda, que han sido esenciales para lograr una administración más transparente / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
“Quiero reconocer el gran liderazgo de la gobernadora, quien, tras tomar el estado en crisis, ha logrado que hoy contemos con buenas calificaciones en el estado”, expresó el líder empresarial.
Además, mencionó que, como parte de las acciones en favor del desarrollo de la entidad, en días recientes sostuvieron un encuentro con el subsecretario de Movilidad del Estado, donde se discutió la importancia de contar con infraestructura vial efectiva, subrayando la urgente necesidad de modernizar y mejorar este sector, lo cual tendría un impacto positivo en la economía, la atracción de inversión y la mejor calidad de vida.
En su intervención, el Secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, presentó el presupuesto de egresos de la Federación, destacando que los “ajustes” realizados fueron calculados de manera muy conservadora, pero que, de ejecutarse, el déficit público no será del 3.9 % del PIB, como se había proyectado, sino del 5.4 %, apenas 0.5 % menor al registrado en 2024.

José de Jesús Granillo presentó el presupuesto de egresos de la Federación, revelando ajustes calculados de forma conservadora / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
“El ajuste en el gasto es enorme, con 509 mil millones de pesos (equivalente al 1.4 % del PIB). Destaco el recorte de 116 mil millones de pesos en salud y de 110 mil millones de pesos en seguridad, lo cual parece irreal que pueda ejecutarse”, expresó el funcionario.
Expuso que al cierre del 2024, los remanentes de operación del Banco de México ascienden aproximadamente a 890 millones de pesos. Desde que el Banco es autónomo nunca se ha dispuesto más de la mitad del total disponible y jamás se ha dispuesto si esto implica que el Banco presente capital negativo como sería el caso actualmente.
El Secretario también resaltó que el impacto de la caída de la recaudación se reflejará en los estados, señalando que una estimación preliminar sugiere una reducción de cerca de mil millones de pesos en las participaciones federales para Chihuahua, respecto a lo programado para 2025. Además, y como consecuencia de la recesión económica, los ingresos propios de Chihuahua también se verán afectados.
En cuanto al comportamiento de las transferencias federales, detalló que hasta el 2015, llegaban a Chihuahua más de 374 mil millones de pesos y más de 115 mil, entre convenios y Ramo 23; y para 2025 se tiene presupuestado prácticamente una tercera parte en el caso de los convenios, y el Ramo 23 prácticamente desapareció.
Así que las transferencias federales a nuestra entidad a través de convenio se redujeron en un 95 por ciento, pues mientras que en 2015 los convenios sumaron 3 mil 546 mdp, para el 2025 se calculan solamente 165 millones.
No obstante, destacó que desde el inicio de la administración estatal de Chihuahua, se llevó a cabo un gran esfuerzo por incrementar los ingresos propios, pasando de 75 mil 003 millones en 2021 a 108 mil 075 mdp para 2024, lo que se debe principalmente al incremento temporal del Impuesto Sobre Nómina (ISN), los tres nuevos impuestos, la Nueva Ley de Derechos, y la revisión de tarifas.
Granillo evidenció que Chihuahua es el segundo estado con mayor autonomía fiscal de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo por debajo de la CDMX que cobra directamente los impuestos prediales, cuando en las otras entidades lo hacen los municipios.
En lo que respecta a las prioridades del gasto del presupuesto 2025 de Chihuahua, la mayor cantidad se destina a educación, le siguen salud, protección social, justicia y seguridad, y programas de inversión y obra pública.