Nacionales

EU y Canadá no le hacen un favor a México al mantenerlo en el TMEC: banqueros

Es un acuerdo que beneficia a los tres países de América del Norte, dice el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza.

Estados Unidos y Canadá no están haciendo un favor a México al contemplarlo como socio del TMEC pues es un acuerdo que beneficia a los tres países de América del Norte, dijo el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

En la banca estamos totalmente convencidos de que la presidenta Claudia Sheinbaum velará celosamente por los intereses de nuestro país”, comentó en una reunión con medios.

Carranza señaló que la relación comercial entre los tres países es fundamental para garantizar el desarrollo de la región norteamericana y subrayó que, a pesar de las declaraciones del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 % a productos mexicanos, confían en que prevalecerán los intereses mutuos.

También indicó que espera que México cumpla con homologar las nuevas instituciones que suplirán a la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, como reguladores independientes, de acuerdo con la establecido en el TMEC para no incurrir en un incumplimiento al momento de revisión.

“Tenemos toda la confianza de que se va a seguir viendo que se cumpla con los compromisos que tenemos con el TMEC y que va a ser beneficioso para las tres partes”, declaró.

Consideró que las amenazas de Trump suceden aún en un contexto político, por lo que pidió esperar a que asuma en enero de 2025 para delinear la nueva postura del Gobierno estadounidense.

“Hasta ahora es un ruido mediático y de declaraciones y demás, pero vamos a ver a partir de finales de enero realmente cuál es la posición del nuevo Gobierno de Estados Unidos y hacia dónde va a ir”, afirmó.

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a México y Canadá con aranceles a todas sus exportaciones.

Mientras que el primer ministro Justin Trudeu y su equipo financiero han puesto en la mesa continuar el tratado sin México.

En cuanto al impacto en la economía nacional, el líder de la ABM destacó que la banca ha mostrado un desempeño sólido, con un crecimiento del crédito al sector privado proyectado en 10.9% al cierre de 2024 y de 7.5% para 2025.

Además, subrayó que el nearshoring de empresas representa una gran oportunidad para el país, aunque lamentó que solo se esté aprovechando un 45% de este fenómeno.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *