El Estado

Descendió nivel de presas hasta un 21 por ciento

Conagua informó que la Presa Chihuahua llegó a un porcentaje de almacenamiento de 37.90 por ciento en este 2024, 12 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023

| El Diario

El Diario

Chihuahua, Chih. – El nivel de las presas de la ciudad de Chihuahua, El Rejón y Chihuahua, descendieron en su nivel de agua en un porcentaje de 12 y 21 por ciento, respectivamente, en comparación al año pasado. Estas presas se usan al menos en 1 por ciento para abastecimiento de agua superficial para consumo humano o actividades de pesca y recreativas. A pesar de que no se usan para agricultura también la sequía que afecta a todo el territorio ha representado un descenso ante la falta de lluvias.

El reporte de la situación actual de las principales presas de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, informó que hasta el día de ayer el nivel de la Presa Chihuahua en la capital del estado llegó a un porcentaje de almacenamiento de 37.90 por ciento en este 2024, 12 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023.

Asimismo la presa El Rejón se encontraba en un porcentaje de almacenamiento d 66.62 por ciento, que en comparación con el 87.73 por ciento del mismo periodo del 2023 se traduce en una disminución de 21 por ciento.

En cuanto a las presas en el territorio estatal el panorama no es alentador para 2025 en cuanto a su uso para el riego del ciclo agrícola. La presa La Boquilla se encuentra al 15 por ciento de 39 por ciento en 2023. Asimismo las Vírgenes se encuentra en un nivel de 11.55 por ciento.

Hasta este mes de diciembre en que se espera que se determine el volumen de agua que se podrá utilizar sólo la presa El Granero presenta un volumen considerable debido a la restricción de este 2024 para su uso agrícola, por lo que permanece en 62.11 por ciento.

“La fecha límite la tienen los productores para el tema de la concesión del agua superficial. Se pidió una prórroga hasta el 31 de diciembre buscando que hubiera algunas lluvias en invierno. A partir de eso se define el uso del agua superficial, pero también hay un análisis para las aguas subterráneas con las que se ayudarán para el ciclo”, recordó Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural.

Señaló que el Distrito 090 de Ojinaga y el de Juárez podrán tener el cien por ciento de riego ya que sí cuenta con el agua disponible para poder surtir dichos distritos. “Estamos ahorita apoyándolos para que puedan regar el cien por ciento de su superficie”, señaló.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *