Desempleo de médicos mexicanos, frente a la contratación de cubanos, un fallo en el sistema de salud: “The Lancet”

Investigadores mexicanos exhiben por qué el recibimiento de médicos extranjeros no ha rendido los resultados deseados

Como parte de otro convenio, 2 mil 700 médicos más iban a arribar en este año, pero no hay registro de ello. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
En una investigación publicada por “The Lancet Salud Regional – Américas”, dos investigadores mexicanos exhiben la falta de eficacia en los planes que el sistema de salud mexicano ha impulsado en años recientes, con relación específica a la baja disponibilidad de médicos en nuestro país, pues a pesar de los esfuerzos, no han logrado equilibrar la distribución de trabajadores de la salud, lo que ha generado que el acceso a la salud siga escaseando, sobre todo, en las regiones más vulnerables.
El estudio “Escasez de médicos en México: la lucha por cerrar la brecha”, firmado por Diego Ramonfaur y Octavio Gómez-Dantés, hace un análisis profundo sobre los motivos que han frenado el desarrollo efectivo del acceso a la salud para los mexicanos.
Entre estos motivos, los estudiosos resaltan la falta de perfeccionamiento de la educación médica, así como deficiencias en el desarrollo de infraestructura y la inaccesibilidad a recursos adecuados, pero sobre todo, se detiene a examinar el fenómeno que ha tenido lugar con la contratación de médicos cubanos para contrarrestar la escasez de personal médico en nuestro país.