Piden evitar expansión desordenada con plan de vivienda del gobierno

Recomiendan al Estado regular, en vez de construir, para evitar abandono de viviendas.

El programa de construcción y regularización de vivienda contempla una inversión federal de 600 millones de pesos y busca atender todas las zonas del país.
El programa para construir hasta un millón de viviendas durante el presente sexenio debe contemplar estímulos, apoyos para los compradores, la participación de organismos, constructoras y empresas privadas del sector, para evitar una expansión desordenada de las ciudades como ocurrió en décadas pasadas por una fallida política en este sector, señalaron expertos.
Andrés Sañudo, miembro de CoRe y director de Oncecononce Real Estate dijo a El Financiero que el plan del nuevo gobierno para construir vivienda barata “es un acierto” del Estado para tomar rectoría en un problema que ha obligado, por muchos años, a desplazar a miles de mexicanos y a generar millones de viviendas abandonadas.
“Vimos décadas de esta propagación de vivienda, de incentivos para hacer vivienda alejada. Se hizo una expansión innecesaria de las ciudades que generó una presión para generar inversiones en más servicios, incrementó los tiempos de traslado y el costo (…) tanto es así que muchas personas han optado por mejor desocuparlas”, dijo.
El experto señaló que para que la vivienda nueva que plantea la actual administración sea asequible, se deben plantear esquemas como subsidios y estímulos tanto para el beneficiario como para la disposición de bancos de suelo en municipios, estados y la Federación, que ayuden a hacer accesible la vivienda.