Economía

Costo de alfalfa aumenta más de 30%; alcanza los 200 pesos por paca

Productores enfrentan altos costos por encarecimiento de la alfalfa debido a la sequía prolongada en la región

El costo de las pacas de alfalfa han tenido un aumento considerable por lo que el gobierno del estado apoyo con pacas de rastrojo subsidiado

El precio de la alfalfa ha alcanzado un nivel alto en la región, llegando a los 200 pesos por paca, un incremento considerable en comparación con el año pasado, cuando se comercializaba entre 120 y 150 pesos. Este aumento ha impactado directamente a los productores agropecuarios, quienes han visto elevados sus costos de producción.

De acuerdo con Saúl Torres, director de Desarrollo Rural del municipio, la principal causa de este encarecimiento es la disminución en la producción del forraje, debido a la reducción de zonas de riego en diversas regiones agrícolas como Camargo, Delicias y Saucillo. La escasez de agua ha limitado la siembra y ha reducido la oferta del producto, lo que ha disparado los precios en el mercado.

Ante esta problemática, el Gobierno del Estado ha implementado un programa de apoyo para mitigar el impacto económico en los productores, ofreciendo pacas de rastrojo subsidiadas. A través de esta estrategia, una mega paca que en el mercado tiene un costo de entre 1,100 y 1,200 pesos, se ha logrado adquirir a un precio de 530 pesos gracias al subsidio estatal.

Esta semana concluyó la entrega de la segunda etapa de apoyo con pacas de rastrojo, beneficiando a un importante número de productores. No obstante, el programa continuará con una tercera etapa dentro de aproximadamente 15 días, con la que se espera beneficiar a 280 productores.

El director de Desarrollo Rural destacó que estos apoyos han sido fundamentales para reducir el impacto del alto costo de la alfalfa, permitiendo que los ganaderos y agricultores puedan acceder a una alternativa alimenticia para su ganado sin que sus costos de producción se disparen aún más.

Torres enfatizó que el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Salvador Calderón, mantiene una coordinación constante con el Gobierno del Estado para buscar esquemas de apoyo adicionales que permitan enfrentar la difícil situación provocada por la sequía prolongada.

El funcionario agregó que, aunque el subsidio al rastrojo representa un alivio para los productores, la problemática de la sequía sigue afectando severamente la actividad agropecuaria en la región. Por ello, señaló que seguirá gestionando apoyos que contribuyan a la sostenibilidad del sector.

Finalmente, reiteró que el compromiso del municipio es continuar trabajando de la mano con los productores para que puedan sobrellevar los efectos adversos del clima y la escasez de agua, buscando alternativas que garanticen la viabilidad de sus actividades y el abasto de forrajes a precios accesibles.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *