Nacionales

Sheinbaum ordena la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas en el país

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informa que la medida se implementará paulatinamente hasta alcanzar las 40 horas por semana en 2030

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México).José Méndez (EFE

La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales vuelve a tomar vuelo en México. En el marco de la conmemoración del 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que a partir de esta semana comenzarán las mesas de diálogo para la implementación de esta medida. “No se puede hacer (la reducción) de un día a otro, pero lo importante es ver cómo lo vamos a hacer y que sea un acuerdo que nos permita que haya mejores condiciones para los trabajadores”, dijo en Palacio Nacional la mandataria, frente a los principales líderes sindicales del país. El objetivo del Gobierno federal es que las empresas acepten reducir su semana laboral gradualmente, hasta llegar a las 40 horas en 2030.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, añadió que el debate implicará a empresarios, sindicatos y trabajadores. “Este histórico cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Hay que tenerlo claro, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor general, lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, declaró Bolaños este jueves en Palacio Nacional.

null

La reducción de la jornada laboral, no obstante, supondrá desafíos para el sector empresarial en un entorno de desaceleración económica, disminución en la inversión y baja creación de empleos. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, asegura que “no es el momento” para aterrizar esta propuesta, por el contrario, es el momento para elevar el atractivo de México como destino de inversión. La patronal mexicana pedirá en estos foros una mayor flexibilidad y excepciones en la implementación. “Tenemos un desafío estructural que es la baja productividad en México, tenemos que hablar de la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y de la falta de incentivos para la micro, pequeña y mediana empresa”, comenta.

El portavoz del empresariado indica que, antes de instaurar una nueva reforma, se debe de analizar la realidad del país y las preocupaciones para el sector privado, por ejemplo, la inseguridad, la falta de certeza jurídica y el alza de la informalidad. El presidente de la Coparmex advierte que la implementación, sin análisis, de esta iniciativa pondrá en riesgo la generación de más empleos formales y el arribo de nuevas inversiones a México.

La propuesta de reducir la semana laboral en México no es nueva, sin embargo, no ha podido avanzar por los cauces legislativos. En octubre de 2022, la iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas. Tras semanas de cabildeos y de debate a favor y en contra, la propuesta fue congelada. Ahora, en la actual Administración, el Poder Legislativo tampoco llevó a buen puerto su discusión en los periodos ordinarios de la Cámara de Diputados.

El especialista en temas laborales, Manuel Fuentes, explica que con este primer paso, México, finalmente, se suma a la corriente sudamericana de estar acordando la reducción de la jornada de trabajo de manera gradual. En Chile, por ejemplo, para 2028 estarán alcanzando la jornada de 40 horas, mientras en Colombia se está acordando que pudiera ser hasta 42 horas y también de manera gradual. Sin embargo, Fuentes hace hincapié en que este anuncio sigue condicionado a un diálogo entre los involucrados y, por ello, su aterrizaje en la realidad podría posponerse hasta 2027 o 2028. “Todavía hay camino por recorrer. No hay nada definido con este anuncio, solo ha empezado la mesa de diálogo y hay que esperar las decisiones”, menciona.

El número de horas máximo que puede laborar una persona en México, por ley, son 48 horas por semana, es decir, una jornada diaria de ocho horas y un día completo de descanso, sin embargo, en la práctica hay trabajadores que laboran más de 56 horas por semana y no existe ninguna sanción para el empleador. Así, la reducción de la semana laboral a 40 horas implicaría ordenar dos días obligatorios de descanso. “Los patrones se han resistido porque si se implementa la iniciativa y se llega a trabajar un sábado, el patrón tendría que pagarle a su empleado de manera triple y por eso se da la resistencia”, añade Fuentes.

De acuerdo con los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países donde las personas dedican más tiempo de sus vidas a sus empleos: 2.226 horas trabajadas al año, una cifra superior respecto a Costa Rica, Chile, Israel o Rusia. La última vez que se realizó una modificación a la jornada laboral en México fue en 1917, hace más de un siglo.

elespectador

About Author

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *